En el apptracker de EMMA, podrás gestionar todas tus campañas y fuentes. De esta manera, podrás conocer el origen exacto de cada uno de los usuarios de tu app.
Cuando las campañas estén activas y generando datos, podrás ver de manera general cómo están funcionando dichas campañas desde esta misma sección.
Lo primero que se debe hacer antes de consultar los datos, es seleccionar el periodo de fechas del cual se quiere tratar los datos. Por defecto se muestran datos de los últimos 7 días. Para seleccionar un periodo de fechas, se debe utilizar el selector de fechas situado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Basic / Re-Targeting: es un filtro fijo y obligatorio que por defecto muestra las campañas Basic. En este enlace se puede consultar información más detallada sobre los modelos de atribución disponibles en EMMA.
- País: este filtro permite fragmentar los datos según el país de procedencia de las instalaciones.
- Sistema operativo: con este filtro podremos consultar los datos en base a un sistema operativo determinado (Android/iOS)
Una vez las campañas hayan generado actividad, se podrá ver, siempre en base al rango de fechas seleccionado y a los filtros establecidos, los datos generales de todas las campañas en la gráfica principal.
En esta gráfica se muestra la siguiente información:
Clics | Número total de clics realizados en todas las campañas |
Coste | Coste total de todas las campañas |
Instalaciones | Instalaciones totales de todas las campañas |
Ya por último, en la tabla que se muestra en la segunda parte de la pantalla se puede ver más detalladamente los datos adquiridos por cada una de las diferentes campañas en lo que respecta a instalaciones y eventos inapp realizados por los usuarios.
Además, la tabla es configurable con los KPIs que se necesiten analizar. Para ello, tan solo se tiene que hacer clic en el selector superior izquierdo de la tabla y se mostrará un desplegable con todos los KPIs disponibles. Más info sobre los KPIs disponibles pinchando aquí.
Para acceder al detalle de las fuentes de cada campaña y conocer cuál es la que está funcionando mejor y obteniendo un mejor performance, hay que hacer clic en el menú contextual (los 3 puntitos a la izquierda del nombre de la campaña) y seleccionar la opción Fuentes.
Una vez en el detalle de las fuentes, tendremos una línea por cada fuente / powlink creado y se podrán ver los datos correspondientes a cada una de ellas. Al igual que en el resumen general de las campañas, se puede configurar la tabla con los KPIs que se desean analizar. Más detalle sobre los KPIs disponibles aquí.
Para poder conocer en detalle el origen de los usuarios es necesaria la creación de campañas que nos permitan medir todas las fuentes de tráfico. Posteriormente, se podrá editar, clonar o eliminar cualquiera de las campañas que hayan sido dado de alta en el sistema.
Creación de campañas
Para crear campañas, tan solo debemos hacer clic en el botón Nueva campaña que se encuentra en la tabla resumen de las campañas.
A continuación, es necesario cubrir la información que solicita el formulario para poder dar de alta una nueva campaña en el sistema. Es importante cubrir todos los campos marcados como Obligatorio, ya que de otra manera, no se podrán guardar los cambios y no se podrá crear la campaña.
Nombre | Establece un nombre identificativo para tu campaña. Es de uso interno, el usuario final nunca visualizará este nombre |
¿Campaña de Re-Targeting? | Si vas a lanzar una campaña en modalidad de atribución de Re-Targeting activa esta opción. En este artículo, tienes más información sobre los diferentes modos de atribución. |
Fecha de inicio | Establece una fecha de inicio a tu campaña. Esta fecha es importante ya que es el momento en el que se empezará a medir actividad para esa campaña |
Fecha de fin | Establece una fecha de fin a tu campaña. Esta fecha es importante si se trabaja con redes publicitarias y se les notifican eventos, ya que desde la fecha de fin, dejará de notificarse cualquier actividad a las redes publicitarias |
Países | Selecciona uno o varios países a los que va enfocado tu campaña. Es un campo opcional ya que solo es relevante si se va a hacer uso del informe de fraude |
Eventos atribuidos | En caso de que se haya habilitado el check de Re-Targeting y se tenga configurada la atribución de Re-Targeting en modo Unique Click se deberán seleccionar uno o varios eventos objetivo para que se realice la atribución. Conoce más sobre las campañas de Re-Targeting en modalidad de atribución Unique Click aquí. |
iOS URL | Establece la URL a la que van a ser redireccionados los usuarios de iOS al hacer clic en el anuncio. Normalmente es la URL de la app en App Store |
Android URL | Establece la URL a la que van a ser redireccionados los usuarios de Android al hacer clic en el anuncio. Normalmente es la URL de la app en GPlay |
Huawei URL | Establece la URL a la que van a ser redireccionados los usuarios de Huawei al hacer clic en el anuncio. Normalmente es la URL de la app en App Gallery |
Alternative URL | Establece la URL a la que van a ser redireccionados los usuarios de cualquier otra sistema operativo diferente a los anteriores al hacer clic en el anuncio |
La configuración de la campaña se puede editar en cualquier momento desde el menú contextual de la tabla resumen de campañas.
Nota
No es obligatorio cubrir todas las URLs de redirección, con establecer una URL de redirección es suficiente para lanzar la campaña. Eso si, es importante tener en cuenta que si solo se configura la URL de iOS y un usuario Android hace clic en la campaña, visualizará un error 404 ya que no tenemos ningún lugar a dónde llevar a esos usuarios.
Edición y clonación de campañas
Si es necesario realizar alguna modificación en la campaña o crear otra con las mismas características, existe la posibilidad de editar o clonar la campaña de manera rápida y sencilla.
Tan solo hay que hacer clic en el menú contextual y seleccionar la opción específica de Editar o Clonar.
En caso de que se haya editado la campaña, se abrirá el formulario de creación de campaña con la configuración que haya establecida para poder hacer las modificaciones que sean pertinentes. Una vez se hayan realizado los cambios, tan solo deberemos hacer clic en le botón Guardar campaña para guardar los cambios realizados.
En caso de que se haya clonado la campaña, se abrirá el formulario de creación de la campaña copiando la configuración de la campaña clonada. De esta manera, con esta opción podremos ahorrar tiempo en la creación de campañas que tengan la misma configuración.
Eliminación de campañas
Si necesitamos eliminar una campaña por cualquier motivo, tan solo tenemos que ir al menú contextual y seleccionar la opción Eliminar.
Una vez seleccionada la opción Eliminar la campaña será eliminada inmediatamente del sistema.
Una vez que se haya creado la campaña, es necesario añadir al menos una source para poder generar el powlink de EMMA.
El powlink de EMMA no es más que un tracking link, un enlace de seguimiento o clic command encargado de realizar las redirecciones pertinentes a las URLs que se hayan configurado previamente en la configuración de la campaña.
A continuación veremos más detalladamente cómo dar de alta nuevas fuentes en EMMA, así como cómo editarlas, clonarlas y eliminarlas.
Creación de fuentes
Para acceder a las fuentes de una campaña, debemos seleccionar la opción Fuentes del menú contextual de la tabla resumen de campañas.
Dentro de las fuentes, deberemos hacer clic en el botón Nueva fuente y cubrir el formulario para crear un nuevo tracking link a nuestra campaña.
Nombre | Establece un nombre identificativo para la fuente/tracking link. |
Proveedor | Selecciona un proveedor en el listado. EMMA notificará al proveedor todas las instalaciones y eventos in-app provenientes de su tráfico. Se puede seleccionar la opción personalizada (Custom) si no se desea notificar a ningún proveedor. Si el proveedor al que se quiere notificar no se encuentra en el listado, envía tu solicitud a EMMA support y lo integraremos como un nuevo partner. |
Modelo de pago | Selecciona el modelo de pago con el que se quiera medir la compra/venta del tráfico en el informe de la source. |
Coste | Rellena la opción de pago. Si tu campaña no tiene coste, rellénalo con un 0. |
Click ID | Si se está utilizando un SDK diferente al de EMMA se deberá cambiar el id del click. En este artículo se puede ver más información para saber qué ID de transacción se debe utilizar en cada caso. Si se está utilizando el SDK propio de EMMA, este campo no necesita ningún cambio, se deja con la configuración por defecto. |
Sufijo personalizado en URL corta | Se puede establecer un sufijo personalizado para los short url. En caso de no querer añadir uno, se deja este campo vacío y EMMA creará uno de manera aleatoria. Recuerda que este sufijo debe estar compuesto únicamente por caracteres alfanuméricos. |
Atribución | Si se está dando de alta una fuente de una campaña de Re-Targeting, se ha de configurar la ventana de atribución deseada hasta un máximo de 90 días. |
¿Activar deeplink? | Opcionalmente habilita esta opción si quieres que los usuarios que ya tengan tu aplicación móvil sean redireccionados a la app y no a las stores. Visita nuestro artículo sobre cómo usar el Powlink en EMMA para conocer como gestionar esta tecnología en tus campañas. |
Deeplink ruta | Establece tu ruta de deeplink para que los usuarios sean redireccionados a una sección concreta de la app. |
Edición y clonación de fuentes
Si es necesario realizar alguna modificación en la fuente o crear otra con las mismas características, existe la posibilidad de editar o clonar la fuente de manera rápida y sencilla.
Tan solo hay que hacer clic en el menú contextual y seleccionar la opción específica de Editar o Clonar.
En caso de que se haya editado la fuente, se abrirá el formulario de creación de fuentes con la configuración que haya establecida para poder hacer las modificaciones que sean pertinentes. Una vez se hayan realizado los cambios, tan solo deberemos hacer clic en le botón Guardar campaña para guardar los cambios realizados.
En caso de que se haya clonado la fuente, se abrirá el formulario de creación de la fuente copiando la configuración de la fuente clonada. De esta manera, con esta opción podremos ahorrar tiempo en la creación de fuentes que tengan la misma configuración.
Eliminación de fuentes
Si necesitamos eliminar una fuente, tan solo tenemos que ir al menú contextual y seleccionar la opción Eliminar.
Una vez seleccionada la opción Eliminar la campaña será eliminada inmediatamente del sistema.
EMMA ofrece la posibilidad de exportar los resultados de las campañas si así lo necesitas para su gestión. Hay disponibles dos maneras de exportar los datos:
- Exportar tabla en el resumen de campañas. Esta opción se encuentra encima de la tabla de resumen de campañas hacia la izquierda.
- Exportar tabla en el resumen de fuentes. Esta opción se encuentra encima de la tabla de resumen de fuentes hacia la izquierda.
En ambos casos, el sistema realiza la descarga directa de un archivo .csv con las columnas que haya seleccionadas para mostrarse en la tabla.
Las opciones disponibles de KPIs y su significado son:
Exportación de campañas
Nombre | Nombre de la campaña |
Clicks | Número total de clicks provinientes de las redirecciones |
CPC | Coste por click |
Coste | Coste total basado en el modelo de pago elejido (CPC, CPI o Coste Fijo) |
Instalaciones | Número de dispositivos atribuidos a alguna campaña que han abierto la app por primera vez |
CPI | Coste por instalación |
ITR | Install Through Rate: número de instalaciones por clic (%) |
Registros | Dispositivos que han realizado un evento registeruser |
CPL | Coste por registro o lead |
Conversiones | Número total de conversiones registradas con el evento trackorder |
CPS | Coste por conversión |
Beneficio | Valor de las órdenes de transacción |
Fecha de inicio | Fecha de inicio de medición de datos |
Fecha de fin | Fecha de fin de medición de datos |
Sesión | Número de aperturas de la app |
Eventos | Se puede añadir como columnas del reporting cada uno de los eventos que se estén midiendo con nuestro SDK |
Exportación de fuentes
Nombre | Nombre de la fuente |
Powlink | Tracking link de seguimiento |
Pwlnk | Short Tracking link de seguimiento |
QR | QR generado con el tracking link de seguimiento |
Clicks | Número total de clicks por redirección |
CPC | Coste por click |
Coste | Coste total basado en el modelo de pago elegido (CPC, CPI o Coste Fijo) |
Instalaciones | Número de dispositivos atribuidos a alguna source que han abierto la app por primera vez |
CPI | Coste por instalación |
ITR | Install Through Rate: Número de instalaciones por click (%) |
Registros | Dispositivos que han realizado un evento de registeruser |
CPL | Coste por registro o lead |
Conversiones | Número total de conversiones registradas con el evento trackorder |
CPS | Coste por conversión (sale) |
Beneficio | Valor de las órdenes de transacción |
Modelo de pago | Modelo de pago seleccionado (CPC, CPI o Coste Fijo) |
Proveedor | Proveedor con el que trabajas |
Sesión | Número de aperturas de la app |
Eventos | Se puede añadir como columnas del reporting cada uno de los eventos que se estén midiendo con nuestro SDK |
0 Comentarios